Curso Apicultura Santa Ana la Real
Descargar PdfLINK INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/eajeH3WHE1yMbhjs7
EL CURSO DE FORMACIÓN SOBRE APICULTURA ES UNA ACTIVIDAD NO REGLADA Y POR TANTO SÓLO SE IMPARTIRÁ UN CERTIFICADO DE ASISTENCIA QUE NO TENDRÁ VALIDEZ ACADÉMICA.
ESTE CURSO ESTA DISEÑADO DENTRO DE LA ESTRATEGIA DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA ANA DE RECUPERAR SABERES Y OCUPACIONES TRADICIONALES DENTRO DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS DE NUESTRO TERRITORIO.T
1.- Para quién va dirigido
Este curso va dirigido a aquellas personas a las que les gusta el campo, la naturaleza en general y quieren conocer una nueva actividad que puede convertirse en un fantástico pasatiempo, para producir su propia miel, polen, etc.
Va destinado:
- A personas que quieran descubrir una nueva oportunidad de negocio, ya sea complementaria a su trabajo habitual o definitivamente encontrar una nueva profesión con muchísimas oportunidades en el mercado laboral. Va destinado a todas y todos los que quieran comenzar en el apasionante mundo de la apicultura y todavía no han tenido ningún contacto con las abejas y es su primera formación al respecto. A aquellas y aquellos que quieran tener un primer contacto real con colmenas y abejas, de forma totalmente segura y guiada por un profesional de más de 25 años en este arte.
- A los/as que ya han tenido algún contacto con las abejas, pero necesitan reforzar un poco más sus conocimientos, para comprender de mejor manera el funcionamiento de una colmena.
- Y, por último, a los que tienen ya algunas colmenas, pero quieren aclarar dudas, compartir experiencias y nuevas sensaciones, así como reafirmar sus conocimientos para evitar errores típicos.
2.- Objetivos del curso
El objetivo general de este curso es aprender y trabajar en el fascinante mundo de la apicultura, para poder cuidar tus propias colmenas. Se aprenderá a conocer y observar a las abejas, todos y cada uno de los individuos de una colmena, cómo se reproducen, qué trabajos realizan y, finalmente, disfrutar de los productos que estos maravillosos seres nos ofrecen, disfrutando de tu propia miel, polen, cera y otros.
Objetivos específicos
Conceptuales
- Reconocer los diferentes tipos de colmenas y a los individuos que la forman.
- Identificar las posibles patologías que puedan afectar a las colmenas y corregirlos para un mejor funcionamiento y producción de las mismas.
- Comprender la utilidad de la ganadería apícola y los beneficios que ésta aportaría a la comarca en materia laboral y económica.
Procedimentales
- Realización de técnicas de productividad y mejora del entorno natural
- Utilización de las diferentes herramientas necesarias para llevar a cabo una labor con seguridad e higiene
Actitudinales
- Colaborar con otros participantes aumentando sus propias capacidades de trabajo en equipo
- Sensibilización con el medio-ambiente
3.- Después de este curso las personas participantes:
- Podrán determinar si la apicultura es lo que esperan o creían y si han descubierto un nuevo oficio.
- Podrán comenzar a cuidar sus propias colmenas, para producir de manera autosuficiente su propia miel, cera, polen, jalea real o propóleos.
- Podrán mejorar los cuidados y atenciones del apiario, así como entender mejor el comportamiento de sus colmenas si es que ya las tenían.
- Podrán empezar una nueva actividad, que pueda ser una fuente de ingresos complementaria a su trabajo o descubrir su futura profesión.
Además de esto, este curso permite iniciar contactos con grupos de personas relacionadas con la apicultura para compartir experiencias, formación, mejores prácticas y posteriores conocimientos.
4.- Lugar de realización:
La parte teórica se realizará en el aula de formación de los Veneros en el municipio de Santa Ana la Real y la parte práctica está por determinar aunque es posible que se realice en la finca de los Veneros de Santa Ana la Real.
5.- Calendario de trabajo
La fecha probable de comienzo del curso será el 13 de febrero o en todo caso el 20 de febrero. Se avisaría a l@s alumn@s inscritos en el curso.
Las clases se impartirán durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo durante dos días a la semana a concretar entre l@s alumn@s asistentes y durante tres horas cada día. La teoría se realizará durante los tres primeros meses y la práctica durante el cuarto mes.
6.- Temario
- Tema 1. Introducción a la apicultura
- Importancia de las abejas
- Historia de la apicultura
- Apicultura fija y móvil
- Tema 2. La abeja y sus características
- Individuos de la colmena
- Ciclo de vida según castas
- Reproducción de las abejas
- Tema 3. La colmena y el manejo del colmenar
- Tipos de colmenas
- Localización de los colmenares
- Disposición
- Calendario anual
- Manejo productivo
- Multiplicación de colenas
- Tema 4. Alimentación apícola
- Necesidades básicas de las abejas
- Alimentación natural
- Flora de interés apícola
- Alimentación artificial
- Tema 5. Productos de la colmena
- Origen, extracción, propiedades y usos
- Miel, cera, Jalea Real, polen y propóleo
- Polinización
- Tema 6. Material necesario para la apicultura
- Indumentaria
- Útiles necesarios
- Equipo básico para extraer miel
- Tema 7. Enfermedades de las abejas
- Conceptos básicos de patologías
- Prevención
- Lucha eficaz contra VARROA
- Tema 8. Empezar en la apicultura profesional
- Apicultura convencional y ecológica
- Legislación y trámites
- Compra de material vivo comercial
7.- Profesor que impartirá el curso
Pablo Durán Arrieta es titulado por la UNIA con el master de Agroecología, un enfoque para la sostenibilidad.
Inicia sus conocimientos apícolas en Chile recibiendo formación en apicultura orgánica en el Centro de Estudios y Tecnología de Yumbel.
El afán por integrar nuevos conocimientos le lleva a realizar una gira técnica por Sudamérica enfocada en experiencias relacionadas con el medioambiente. Termina esta gira en Colombia realizando el Diplomado Internacional de Agricultura Orgánica impartido por la Universidad de Cundinamarca.
De vuelta a España, Pablo Durán continúa su formación apícola realizando diversos cursos en Instalación y manejo del colmenar, Potencial y Producción Apícola, Patología Apícola…
En el año 2016 se instala en Valdelarco e inicia su propia explotación apícola tratando de mantener viva la tradición apícola de Valdelarco.