Fiestas y Tradiciones
- Día de los Quintos: El 1 de Enero se sigue celebrando el día de los Quintos. Durante el día, las tonás de quintos se escuchan por todos los rincones del pueblo. Éstos invitan a un guisado y por la noche organizan un baile popular al que asisten todos los habitantes y multitud de visitantes.
- Bollos de Pascua: El Domingo de Resurrección los más pequeños hacen "Judas" de ropa vieja y paja a los que apalean en la plaza. Posteriormente las familias se desplazan en grupo para comer en el campo (últimamente hasta la Finca de Los Veneros).
- Romeria de Fátima: A primeros de Mayo, se celebra en la Corte de Santa Ana, la Romería en honor a Ntra. Sra. de Fatima en el paraje conocido como la morona.
- Corpus Christi: Santa Ana es uno de los pocos lugares que sigue celebrando esta festividad en jueves. La gaita y el tamboril ponen la nota musical en la procesión del Santísimo, que, acompañado por la Patrona Santa y el Niño Jesús, son llevados por las calles engalanadas con ramas de chopo y de castaño. La procesión hace varias paradas en los "doseles" (altares) preparados con esmero por las santaneras. Por la tarde tiene lugar la "Póstula", petición hecha de puerta en puerta para recaudar fondos para las fiestas patronales.
- Candelas de San Juan y San Pedro: La noche del 23 de junio los jóvenes se reúnen en la Plaza de España para saltar las candelas (popularmente "sanna") hechas con manzanilla silvestre. Es la noche de los juanes, que después son felicitados por el grupo a las puertas de sus casas. Este hecho se repite la noche del 28 de junio y en el que sólo cambia el combustible para las candelas que, en este caso, es romero.
- Fiestas Patronales: En honor a la Patrona Santa Ana, tienen lugar durante los días 24, 25 y 26 de julio. Están llenas de multitud de actos cargados de tradición y con un fuerte arraigo popular. Entre éstos destacan: el toro de los Diputados, la Subasta de la Mesa, la Ofrenda Floral a la Patrona, sin olvidar las verbenas nocturnas en la Plaza de España.
- Las Novenas de La Corte: La Corte es una pequeña pedanía situada al sur del municipio de Santa Ana la Real. Su patrona es la Virgen del Rosario. Unos días antes de la festividad local, adelantada de octubre a agosto, se entonan por las calles de la aldea, a las cinco de la madrugada, una serie de cantos, conocidos como las Novenas. Las “Hermanas de la Virgen” convocan a golpe de campana a todos los cortesanos ante la iglesia para iniciar el recorrido por la aldea. A través de sucesivas paradas se va procediendo a entonar las Novenas en los lugares correspondientes.
- Migas de Tosantos: Esta fiesta culinaria ha tomado un fuerte impulso en los últimos años dentro del calendario festivo del otoño serrano. Se celebra coincidiendo con el puente de Todos los Santos. En la Plaza, en torno a las candelas donde se hacen las migas, los vecinos del pueblo y los visitantes pueden degustar gratuitamente esta típica comida serrana, acompañada de mosto y sardinas asadas.